Banca de DEFESA: Melissa Del Carmen Solórzano González

Uma banca de DEFESA de DOUTORADO foi cadastrada pelo programa.
DISCENTE : Melissa Del Carmen Solórzano González
DATA : 04/04/2023
HORA: 11:00
LOCAL: CDS
TÍTULO:

MECANISMOS POLÍTICOS DE DESPOSESIÓN: ACAPARAMIENTO DE TIERRA EN LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA BOSAWAS


PALAVRAS-CHAVES:

Acaparamiento de tierras; desposesión; frontera agrícola; apropiación de la naturaleza; tierras indígenas; Costa Caribe; Nicaragua.


PÁGINAS: 268
RESUMO:

La presente tesis tuvo por objetivo analizar el proceso de invasión y acaparamiento de tierra en los territorios indígenas de la Reserva de Biósfera Bosawas, como un fenómeno histórico, por medio de los mecanismos políticos de desposesión de la tierra comunal indígena, implementados o impulsados por y desde el Estado de Nicaragua. Se hizo revisión documental y se entrevistaron a dieciséis actores claves para analizar los procesos históricos de control de la tierra y de los recursosel acaparamiento para la acumulación de capital, y la desposesión de la tierra comunal en Nicaragua. Este proceso ha sido una política impulsada desde el Estado, producto del contubernio de las élites políticas y económicas para la inserción del país al mercado global, y por una visión racista y de desprecio por lo indígena. El Estado de Nicaragua siempre ha buscado mecanismos para una reapropiación sistemática, y el control de la tierra y los recursos en manos de las comunidades indígenas. La creación de la Reserva de Biosfera Bosawas generó una superposición de propietarios, los territorios pasaron a estar bajo el control del Estado, pero son territorios tradicionalmente ocupados por las comunidades indígenas Misquitas y Mayangnas. Con el gobierno de Ortega (20072026) se ha conformado un nuevo ciclo de acaparamiento de tierras, en el contexto delboom de los commoditiesy de las múltiples crises, profundizando el modelo agroexportador, la concentración de la tierra y la colonización de los territorios indígenas. En este período ha habido una aparente contradicción en sus políticas de tierra en las comunidades indígenas del Caribe. Se han titulado 23 territorios indígenas que reivindican sus derechos de propiedad y de control de los recursos. Pero al mismo tiempo, se ha acentuado la explotación de los recursos naturales y la violencia, y hay una inacción ante la colonización y el conflicto por tierras, avivándose el conflicto inter-étnico entre mestizos y las comunidades indígenas que defienden y demandan el saneamiento de sus territorios ancestrales. Además, ningún otro gobierno había logrado socavar las organizaciones comunales, con la creación de los gobiernos paralelos cuando las comunidades resisten a la desposesión y a las concesiones en sus territorios.


MEMBROS DA BANCA:
Presidente - 1624482 - SERGIO SAUER
Interna - 2453370 - DORIS ALEIDA VILLAMIZAR SAYAGO
Interna - 1745913 - MONICA CELEIDA RABELO NOGUEIRA
Externa à Instituição - SELMIRA FLORES DE MORA
Externo à Instituição - ALBERTO ALONSO FRADEJAS
Notícia cadastrada em: 09/03/2023 13:57
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app10_Prod.sigaa04