Banca de DEFESA: Eric de Castro Teixeira

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: Eric de Castro Teixeira
FECHA: 26/04/2024
TIEMPO: 14:00
LOCAL: Brasilia, DF - Por videoconferência
TÍTULO:

COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE SEMENTES: Un análisis de la comparación entre los órganos reguladores de Brasil y Estados Unidos


CONTRASEÑAS:

Mercado de Sementes; Exportaciones de semillas; Marcos reguladores


PÁGINAS: 113
GRAN ÁREA: Ciências Sociais Aplicadas
ÁREA: Economia
SUBÁREA: Economia Internacional
ESPECIALIDADE: Relações do Comércio; Política Comercial; Integração Econômica
RESUMEN:

Brasil tiene el mercado interno más grande para las semillas del mundo y presenta un gran potencial para un papel relevante para el comercio internacional de semillas, tendiendo a ver su producción agrícola, la historia de las exportaciones de commodities y la posibilidad de producción con contra-enunciados y relaciones. países. No, el país ocupa la posición 24ª en nuestro ranking de mayores exportadores de semillas del mundo. Además, Estados Unidos no es un mercado nacional o internacional. La venta de semillas es única pero regulada a nivel mundial, su principal objetivo es garantizar la calidad, evitar falsificaciones y evitar la difusión de documentos y documentos. No, ya que las regulaciones pueden presentar hechos que afecten el comercio internacional, mientras exista una regulación adecuada para promover el comercio y promover un mercado comercial pero competitivo. En este contexto, presentamos este estudio como objeto de comparar y contrastar las regulaciones de Brasil y Estados Unidos con el impacto en nuestras exportaciones de semillas, con el fin de verificar que el ponto o marco regulatório brasileiro es favorable o perjudicial para las exportaciones de Brasil. semillas. Para atender a nuestros objetos propuestos, foram realizados análises qualitativas comparativas com base em oito variáveis independentes, fundamentadas na literatura, que podem impactar o mércio international de sementes (Procedimento de Exportação, Certificação de Sementes, Análise de Sementes, Medidas Fitossanitárias, Registro de Varied ades/ Híbridos, Proprietade Intellectual, Regulamentação de Biotecnologia, Accesso ao Patrimônio Genetico e Regulamentação de NBTs). Este estudio se basa en un boceto documental, considerando que el objeto de comparación se basa en las normativas de los países, y utiliza un análisis del relato para realizar análisis comparativos, con los resultados que presenta mi categorización teórica. Foro que presenta las características regulatorias de cada país, detalladas para cada variable analizada por las leyes aplicables y sus funciones. Por lo tanto, haz una comparación analítica entre tus países, que te permita identificar diferencias y diferencias importantes entre las regulaciones de los países. Forum verificadas semelhanças em relação a certificação de sementes, análise de sementes e fitossanitárias medidas, enquanto as principales diferenças foram encontrados nos marcos regulatórios voltados para propiedad intelectual, regulamentação de biotecnología y acceso al patrimonio genético. Además, foram identificados esforços internacionais de diversas entidades com o objectivo de harmonizar au marcos regulatórios, que podem ser observados em ambos os países, bem como tendencias futuras que aún están en la fase inicial de regulación, pero también tiene el potencial de interferir con nuestra legislación internacional. comercio de semillas. En el contexto general, lo más probable es que Estados Unidos esté en línea con las regulaciones que impactan nuestro comercio internacional, el cual es apropiado en la forma pero cuenta con el desarrollo tecnológico y las innovaciones regulatorias propuestas por los organismos internacionales.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - 2700346 - MARLON VINICIUS BRISOLA
Interno - 1698747 - GABRIEL DA SILVA MEDINA
Externa ao Programa - 1569843 - NARA OLIVEIRA SILVA SOUZA - UnBExterno à Instituição - Paulo Eduardo de Campante Santos
Notícia cadastrada em: 17/04/2024 17:22
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app22_Prod.sigaa16