Banca de DEFESA: Oscar Eduardo Villalba Ayala

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: Oscar Eduardo Villalba Ayala
FECHA: 06/09/2022
TIEMPO: 14:00
LOCAL: Brasilia, DF - Por videoconferência
TÍTULO:

Desempeño de la cadena productiva del arroz en una región de Colombia y dos de Brasil, un estudio histórico comparativo


CONTRASEÑAS:

Arroz, Sistema Agroindustrial, Análisis Histórico-Comparado, Brasil, Colombia.


PÁGINAS: 196
GRAN ÁREA: Outra
ÁREA: Multidisciplinar
RESUMEN:

En 2019, Brasil fue el principal productor de arroz de América, superando los 10 millones de toneladas. En Colombia, el arroz ocupa el segundo lugar en superficie sembrada, solo detrás del café. A pesar de esto, tanto Brasil como Colombia necesitan recurrir a las importaciones para satisfacer la demanda interna y regular los precios en el mercado interno. En los últimos años, la productividad promedio del arroz brasileño superó ampliamente a la de Colombia, en 2019, por ejemplo, los dos países tuvieron rendimientos de 6.063 kg/ha y 5.671 kg/ha, respectivamente. Existen numerosas similitudes en las condiciones edafoclimáticas entre algunas regiones de los dos países, lo que permitió realizar un estudio histórico comparativo, cuyo objetivo es identificar las variables que fueron determinantes en el desempeño de las cadenas productivas del arroz en el Departamento de Meta, Colombia, y los Estados de Mato Grosso y Tocantins, en Brasil, en el período de 27 años, entre 1993 y 2020. Como metodología se utilizó la técnica de Análisis Cualitativos Comparativos (QCA), complementada con una matriz booleana, observar un conjunto de variables independientes en las dimensiones Tecnológica, Organizacional y Comercial del Sistema Agroindustrial Arrocero, y un conjunto de variables respuesta. Se establecieron tres casos de estudio, correspondientes a las tres regiones en el tiempo definido. Se encontró que factores como la inversión en investigación, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías, asistencia técnica, infraestructura de riego, políticas de protección al mercado interno, manejo adecuado de los recursos del Estado y fuerte presencia de entidades públicas marcaron diferencias en el desempeño de la cultura. en los tres casos, con notables ventajas para las dos regiones brasileñas.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - 2700346 - MARLON VINICIUS BRISOLA
Interno - 2267567 - ARMANDO FORNAZIER
Externa ao Programa - 2692229 - MAGALI COSTA GUIMARAES
Externo à Instituição - ALCIDO ELENOR WANDER - EMBRAPA
Notícia cadastrada em: 26/08/2022 14:25
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app09_Prod.sigaa03