Banca de DEFESA: Daniel Felipe Marra e Rosa

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: Daniel Felipe Marra e Rosa
FECHA: 31/01/2023
TIEMPO: 10:00
LOCAL: Brasilia, DF - Por videoconferência
TÍTULO:

UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ EN BRASIL

 
 

CONTRASEÑAS:

Cadena Productiva del Maíz, Sostenibilidad, Estudio Prospectivo, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 
 

PÁGINAS: 125
GRAN ÁREA: Outra
ÁREA: Multidisciplinar
RESUMEN:

Como resultado de la preocupación de los consumidores por productos sustentables y socialmente correctos, la Cadena Productiva Brasileña de Maíz está pasando por una fase de transición. En ese sentido, este trabajo se propuso identificar iniciativas en el ámbito de la Academia y contextualizarlas con la realidad brasileña y así identificar acciones que aceleren la transición. Desde la perspectiva de los Estudios Prospectivos, se realizó una Revisión Sistemática de la Literatura involucrando 66 artículos, se aplicó un cuestionario a 72 productores rurales y 23 entrevistas a especialistas de la cadena. Los estudios indicaron las siguientes prácticas: biotecnología, reducción de fertilizantes nitrogenados, rotación de cultivos, reducción de pérdidas y desperdicios, agricultura digital, reducción de emisiones de CO² y producción de bioenergía, biogás, biocombustible y bioplástico. Los cuestionarios abarcaron 206.000 hectáreas repartidas en 15 estados brasileños e indicaron que los productores rurales ya rotan 13 cultivos, practican siembra directa, segunda cosecha, utilizan productos biológicos, siembra de cobertura e integración con la ganadería. Con el objetivo de una contextualización en el escenario internacional, se comparó con los preceptos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y también con el Pacto Ecológico Europeo. Las principales conclusiones de la evaluación de la literatura seleccionada y las declaraciones en las entrevistas y cuestionarios llevaron a la conclusión de que Brasil está relativamente bien posicionado en lo que respecta a las prácticas agrícolas sostenibles, la adopción de tecnología, el modelo energético y la legislación ambiental. La adopción de la Integración Agropecuaria y Forestal (ILPF), la implementación del Código Forestal (aunque aún pendiente), el Plan de Agricultura Baja en Carbono (ABC) y la Matriz de Energías Renovables y la adopción de prácticas sostenibles justifican esta conclusión. Aún es necesario avanzar en la trazabilidad, combatir la deforestación ilegal, incentivar la Industria Ecológica y el procesamiento sustentable, controlar la contaminación de las aguas subterráneas e incentivar el consumo sustentable y reducir pérdidas y desperdicios.

 
 

MIEMBROS DE LA BANCA:
Interno - 2267567 - ARMANDO FORNAZIER
Interno - 2700346 - MARLON VINICIUS BRISOLA
Externa ao Programa - 2692229 - MAGALI COSTA GUIMARAES
Externa à Instituição - RAISSA MACEDO LACERDA OSORIO - FACULDADECNA
Notícia cadastrada em: 24/01/2023 11:26
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app32_Prod.sigaa26