Banca de DEFESA: SABRINA DA CUNHA CAVALCANTI DE ALMEIDA

Uma banca de DEFESA de MESTRADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: SABRINA DA CUNHA CAVALCANTI DE ALMEIDA
FECHA: 10/07/2024
TIEMPO: 08:30
LOCAL: Sala virtual via Teams
TÍTULO:

ASOCIACIÓN ENTRE LA SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS DE COVID-19 CON LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN HOMBRES DE HASTA 45 AÑOS


CONTRASEÑAS:

Testosterona, fuerza muscular, covid-19, masa muscular, SARS-CoV-2.


PÁGINAS: 50
GRAN ÁREA: Ciências da Saúde
ÁREA: Educação Física
RESUMEN:

Introducción: El virus SARS-CoV-2 tiene tropismo por el sistema respiratorio y por ello sus impactos en este sistema son ampliamente estudiados. Sin embargo, muchos avances se están relacionando con daños en otros órganos, como el sistema reproductor masculino, donde el grado de lesión está muy relacionado con la gravedad de la enfermedad. Cuando el virus afecta la región testicular, el lugar se convierte en un reservorio del virus Sars-Cov-2, lo que puede provocar el desarrollo de daño tisular. Las lesiones en las estructuras que forman los testículos pueden influir directamente en la producción de testosterona. En el contexto de la COVID-19, muchos pacientes han experimentado una reducción de la testosterona, inflamación y pérdida de tejido muscular, lo que ha provocado debilidad muscular posterior a la infección. Sin embargo, aún no se comprende bien la reducción de la masa magra, la fuerza y la testosterona en los meses posteriores a la infección. Por ello, estudiar la asociación entre el diagnóstico de Covid y los niveles de testosterona, así como la fuerza y la composición corporal en los hombres, es fundamental. Objetivo: analizar masa magra, fuerza muscular, grasa corporal y concentración de testosterona en hombres de hasta 45 años con y sin antecedentes de diagnóstico positivo para COVID-19. Métodos: El estudio es de carácter transversal. La muestra estuvo compuesta por 46 hombres de hasta 45 años con (n=36) y sin (n=10) diagnóstico positivo para Covid-19. La composición corporal se analizó mediante densitometría (DXA). La fuerza muscular se evaluó con la prueba de prensión manual. La concentración de testosterona en sangre se realizó en un laboratorio fuera de la universidad con 30 de los 46 participantes. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SPSS (versión 25.0). Los voluntarios fueron estratificados en grupos de comparación: 1. Sin diagnóstico y 2. con diagnóstico positivo para covid-19; así como 3. Síntomas leves y 4. Síntomas moderados/graves. La comparación entre grupos se realizó mediante la prueba U de Mann-Whitney. La asociación entre el diagnóstico y la mediana (arriba o abajo) de las variables dependientes se realizó mediante la prueba chi-cuadrado de Pearson con corrección de Yates cuando fue necesario. Los odds ratios se calcularon cuando fue relevante. Resultados: No hubo asociación significativa entre la presencia de un diagnóstico positivo y las variables dependientes (testosterona, fuerza, masa muscular y grasa corporal). Los voluntarios con un diagnóstico positivo eran significativamente mayores (29,7 ± 7,9 frente a 22,8 ± 5,4 años). La gravedad de los síntomas se asoció con la grasa visceral (χ2 con corrección de Yates = 4,20, p = 0,04), de modo que el 78,6% de los voluntarios que presentaron síntomas moderados/graves estaban por encima de la cantidad mediana de grasa. Se observó una tendencia hacia la significación al comparar el IMC (p = 0,08) y la grasa visceral (p = 0,09) entre los grupos de síntomas leves versus los de síntomas leves. Síntomas moderados/graves (IMC: 24,6 ± 4,8 vs 26,9 ± 5,6 kg/m2; Grasa visceral: 10,0 ± 7,2 vs 13,6 ± 7,7 kg), respectivamente. Conclusión: La gravedad de los síntomas de Covid-19 se asocia con la grasa visceral, pero no influye en la fuerza, masa magra y testosterona de individuos que se han recuperado de la enfermedad durante al menos 12 meses.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Presidente - ***.598.741-** - MAURÍLIO TIRADENTES DUTRA - UnB
Interno - 1794344 - RICARDO MORENO LIMA
Externo à Instituição - FILIPE DINATO DE LIMA - UNICEUB
Externo à Instituição - MARCIO RABELO MOTA - UNICEUB
Notícia cadastrada em: 10/06/2024 08:45
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app32_Prod.sigaa26