Banca de QUALIFICAÇÃO: Ana Maria Bernal Cortes

Uma banca de QUALIFICAÇÃO de DOUTORADO foi cadastrada pelo programa.
ESTUDIANTE: Ana Maria Bernal Cortes
FECHA: 28/11/2022
TIEMPO: 10:00
LOCAL: sala digital
TÍTULO:

El salón desbordado: Tensiones entre la curaduría y la mediación de arte contemporáneo en el programa Salón Nacional de Artistas en Colombia entre el 2008 y el 2022.


CONTRASEÑAS:

Salón Nacional de Artistas en Colombia, mediación, curaduría educativa, programa educativo, Arte Colombiano.


PÁGINAS: 100
GRAN ÁREA: Lingüística, Letras e Artes
ÁREA: Artes
RESUMEN:

Esta investigación de doctorado procura revisar, definir y conceptualizar la
Mediación, sus diferencias y relaciones con la Curaduría Educativa en el marco
de las últimas seis (6) versiones del Programa Salón Nacional de Artistas de
Colombia realizadas entre el 2008 y 2022. Es de considerar que este
programa, es -aún hoy en día-el principal evento de mecenazgo estatal de las
artes en este país y el evento dónde se revisa, se confronta y también se
regula -en parte- el campo del arte. Se tomará de referencia la misión de este
programa originado en la década de los 40, como ejercicio de fomento a una
política de democratización cultural y de puesta en práctica de una “función
social del arte”. Se verificará a largo de su historia hechos relevantes para
pensar la participación y agencia de actores, instituciones y condiciones que
actuaron en su gradual modificación y que produjeron “el giro educativo” de
este programa. Se acude al enfoque de la Teoría Crítica, a la Museología
crítica (Llorente, 2003; Hernández 2006), las pedagogías críticas y disruptivas
(Freire, 1997; Ranciére, 1987, Acaso 2018, Segato 2018), la semiótica de la
cultura (De Sousa Martínez, 2007) y la Teoría del actor en red (Latour, 2008),
como mecanismos operacionales y a la vez teóricos sobre los cuáles revisar el
fenómeno. La metodología de investigación se aborda desde un enfoque
cualitativo y descriptivo, en el que se hacen uso de herramientas como el diario
de campo, la observación y entrevistas en profundidad, acciones que se
complementan con el análisis crítico de documentos de archivos institucionales,
archivos personales, catálogos, piezas en video y documentos relativos a la
política cultural colombiana. Paralelamente se pretende poner en evidencia la
relación de este evento con tendencias en el ámbito de la tensión artecomunidad
como la Museología Social, Curaduría educativa en Brasil (Vergara
1993), el Giro Educativo en las Artes, entre otros acercamientos.


MIEMBROS DE LA BANCA:
Externa à Instituição - MÓNICA MARCELL ROMERO SANCHÉZ - UNIBARCELONA
Externa à Instituição - FRANCIONE OLIVEIRA CARVALHO - UFJF
Presidente - 1353766 - CAYO VINICIUS HONORATO DA SILVA
Interno - 1764679 - EMERSON DIONISIO GOMES DE OLIVEIRA
Interno - 1524518 - MARCELO MARI
Notícia cadastrada em: 11/11/2022 11:34
SIGAA | Secretaria de Tecnologia da Informação - STI - (61) 3107-0102 | Copyright © 2006-2024 - UFRN - app20_Prod.sigaa14